top of page

[ TERRITORIOS ARQUEOLÓGICOS ]

logo-ods-aberto-e1562085500819.png
WhatsApp Image 2024-06-05 at 17.16.28.jpeg
METODOLOGIA EM ESTRATEGIA PROJETUAIS EM TERRITORIOS ARQUEOLOGICOS_page-0001.jpg
METODOLOGIA EM ESTRATEGIA PROJETUAIS EM TERRITORIOS ARQUEOLOGICOS_COMPLET)_17_12_2023_ESPA

Diseñar estrategias para la formulación de escenarios temporales, método aplicado a territorios arqueológicos de América Latina. Los casos: Isla del Gobernador en la Bahía de Guanabara en Río de Janeiro - Brasil, Ciudad de Arica y región de Parinacota en Chile, Ciudad de Cachipay, La Mesa y Anapoima en Colombia, Ruinas de Copán en Honduras, Ruinas de Iximché en Guatemala, Uxmal y Xkalupocoh/Nohpat en la región Puuc de la Península de Yucatán en México

Apresentação:
La investigación plantea como una posibilidad las zonas arqueológicas, sus relaciones espaciales y territoriales, sus influencias en la macro y micro geografía, siendo inducidas a una mejora desde su monumentalidad histórica y los impactos en las áreas aledañas, posibilitando la promoción de estrategias que promuevan los "Objetivos de Desarrollo Sostenible". Aportando nuevas características en los procesos de abordaje territorial, a través de la emergencia de nuevos modelos de espacios e infraestructuras.
La elección del tema en cuestión se basa en la importancia histórica y la influencia de los territorios arqueológicos en América Latina, los impactos geográficos y su relación entre las zonas costeras, los asentamientos, los asentamientos humanos y las aldeas que carecen de interconexiones, a pesar de ser caracterizados como polos históricos, no presentan desarrollo económico y social y están plagados de varios problemas presentes a lo largo del siglo XX.
El modelo permite ampliar las capacidades de acercamiento y formación profesional, comprensión espacial y lecturas morfológicas de las zonas arqueológicas a través de la planificación estratégica, como potencialidades para el desarrollo de apropiaciones humanas calificadas en su entorno inmediato y la formulación de indicadores territoriales presentes en sectores históricos. El corte se establece en áreas cuya relación arqueológica y geográfica presenta cualidades espaciales respecto de los denominados espacios construidos que actualmente se relacionan con áreas potenciales para el desarrollo regional.
La investigación tiene como objetivo aplicar estrategias que permitan desarrollar futuros escenarios proyectuales de desarrollo territorial, cuyos estudios posibiliten aproximaciones espaciales y urbanas a los territorios arqueológicos en América Latina. Promover y fomentar redes articuladas entre las características territoriales presentes en los límites de los territorios arqueológicos, junto con las geografías, nuevas formas de apropiación urbana y el apoyo en el macro y micro territorio a través de la aplicación de herramientas metodológicas apoyadas en la reestructuración espacial. Ampliar la capacidad en las zonas periféricas a través de estrategias que fomenten la mejora territorial, formulando escenarios prospectivos y temporales para el desarrollo local.

aos denominados espaços construídos que se relacionam na atualidade em áreas potenciais para  desenvolvimento  regional. A  pesquisa tem  como  objetivo  aplicar 

territorios arqueologicos lab.jpg
07 - Prancha Apresentação_Bibliogrfia (1).png
Captura de tela 2024-09-21 171728.png

estratégias   que   possibilitem    desenvolver  cenários projetuais futuros de desenvolvimento territorial, cujos estudos possibilitam abordagens espaciais e urbanas dos territórios arqueológicos na América Latina. Promovendo e fomentando redes articuladas entre características territoriais presentes nos limites dos territórios arqueológicos, junto a geografias, a novas formas de apropriação urbana e suporte no macro e microterritório por meio da aplicação de ferramentas metodológicas apoiadas na reestruturação espacial. Ampliando a capacidade nas zonas de borda por meio de estratégias que fomentem a melhoria territorial, formulando cenários prospectivos e temporais de desenvolvimento local.

CARTAS CONVITE

CARTA CATOLICA HONDURAS-1_page-0001.jpg
Carta de intención_Universidad de San Carlos de Guatemala_page-0001.jpg
CARTA YUCATAN 1_page-0001.jpg
CARTA CATOLICA DE CHILE_page-0001.jpg
carlos_edited.jpg
paulo correa.png
luiza.png
julia.png
uady carlos.png
LIBROS_edited.jpg

DIÁLOGOS E PALESTRAS

WhatsApp Image 2024-04-15 at 18.57.23.jpeg
Imagem do WhatsApp de 2024-05-17 à(s) 11.06.42_e4d3e6bc.jpg
Imagem do WhatsApp de 2024-05-17 à(s) 13.28.12_3301aa10.jpg

JUNHO 2024

PRIMER FORO - ESTRATEGIAS PROYECTUALES EN TERRITORIOS ARQUEOLÓGICOS

primer forot_territórios arqueológicos.png

JULHO 2024

IV SIMPOSIO DE INVESTIGACIONES DIFA, 500 AÑOS DE DESTRUCCIÓN Y CONSTRUCCIÓN

WhatsApp Image 2024-07-11 at 10.09.35 (2).jpeg
WhatsApp Image 2024-07-11 at 10.09.33.jpeg
WhatsApp Image 2024-07-11 at 10.09.57.jpeg

VÍDEO

logo video 5_edited.png

TRANSMISSÃO DIA 11/07

VÍDEO

logo video 5_edited.png

TRANSMISSÃO DIA 12/07

LOS CENTROS HISTÓRICOS EN EL CONTEXTO DE LAS DINÁMICAS URBANAS CONTEMPORÁNEAS. GESTIÓN Y PUESTA EN VALOR. MÉRIDA Y SUS PROCESOS DE URBANIZACIÓM

MAIO 2024

APP.png
carta maio.png

ESTRATEGIAS PROYECTUALES EN TERRITORIOS ARQUEOLÓGICOS EN AMÉRICA LATINA

AGOSTO 2024

WhatsApp Image 2024-08-16 at 23.20.19.jpeg
WhatsApp Image 2024-08-16 at 23.20.20.jpeg
invitacion agosto.png

WORKSHOPS - RIO DE JANEIRO, HONDURAS Y GUATEMALA

artigo copán.png

Copán Ruínas, Honduras

WORKSHOPS - RIO DE JANEIRO, HONDURAS Y GUATEMALA

Imagem do WhatsApp de 2024-05-17 à(s) 11.06.42_4d290c2d.jpg

México