top of page
Próximos eventos
Coloquio internacional Diseño de marcos analíticos para la investigación sobre la red de ciudades amazónicas del Ecuador
8 de diciembre de 2021
En línea: https://bit.ly/3qB8AsX

CONFERENCIA DEL INSTITUTO DE TECNOLOGÍA DE NUEVA YORK
14 de diciembre de 2021
En línea - NYIT

XVIII ENCUENTRO DE GEOGRAFÍAS DE AMÉRICA LATINA
30 DE NOVIEMBRE - 4 DE DICIEMBRE DE 2021
Argentina


Transmisión en línea - 17 y 18 de noviembre de 2 p.m. a 5:30 p.m.
Parte del ciclo de seminarios UrbanSus
17 DE NOVIEMBRE DE 2020
Apertura:
Marcas de Buckeridge (IB e IEA / USP) y Arlindo Philippi Jr. (FSP y IEA / USP)
Panel I - Proceso de desarrollo de la ciudad y Oporto
1. Características de las ciudades marítimas chilenas - Voltaire Alvarado Peterson (Instituto de Geografía
- UC Chile)
2. Aspectos del Área Portuaria de Valparaíso y San Antonio - Alberto Texido Zlatar (FAU - U-Chile)
3. Plan de Recuperación del Litoral del Bío Bío. 10 años después del 27f - Sergio Baeriswyl (Facultad
en Arquitectura, Construcción y Diseño - UBB)
Moderador: Marcas de Buckeridge (IB e IEA / USP)
Debates: Carlos Andrés Hernández Arriagada (MACKENZIE, FAU y IEA / USP)
Tatiana Tucunduva P. Cortese (UNINOVE, IEA / USP).
Reportero: Glaucia Cristina García dos Santos (FAU / USP)
18 de NOVIEMBRE 2020
2 p. M. - 2:30 p. M.
2:30 p. M. - 5:00 p. M.
17:00 - 17:30
Apertura:
Marcas de Buckeridge (IB e IEA / USP) y Arlindo Philippi Jr. (FSP y IEA / USP)
Panel II - Agentes activos en la estructuración físico-geográfica de territorios
1. Ordenación del Territorio Metropolitano, Desafíos y Conflictos de la Logística y Movilidad Portuaria
urbano - Claudia García-Lima (FAUG, Universidad en Concepción)
2. Mesas de diálogo como modelos de agentes territoriales - María Verónica Alarcón (Universidad de
Concepción)
3. Sistema Portuario y Relaciones Territoriales - Jorge Beyer Barrientos (Universidad Católica de la
Bendita Concepción)
4. Modelos de relaciones internacionales y corredores de exportación - Carlos Sanhueza Sanchez
(Universidad de Concepción)
Moderador: Arlindo Philippi Jr. (FSP y IEA / USP)
Debates: Carlos Andrés Hernández Arriagada (MACKENZIE, FAU y IEA / USP)
Debora Sotto (IEA / USP)
Reportero: Glaucia Cristina García dos Santos (FAU / USP)
debate y clausura
Desigualdade
FUNDAMENTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD URBANA POST-PANDEMIA: AGENDA ODS 2030 ONU
Este Webinar Urbansus, en celebración de la Semana del Medio Ambiente, tiene como objetivo contribuir al entendimiento, la reflexión y el enfrentamiento de la vida urbana pospandémica, abordando situaciones y propuestas que puedan ser utilizadas por los gestores públicos y otras representaciones de la sociedad.
Apertura
Guilherme Ary PLonski (IEA / USP); Sérgio Gomes (Oboré); Marcos Buckeridge (IB-IEA / USP) y Arlindo Philippi Jr. (FSP-IEA / USP)
Expositores
Ivan Carlos Maglio; Gérsica Moraes Nogueira da Silva; Victor Kinjo; Fabio Bacchiegga; Carlos Andrés Hernández Arriagada
Moderación
Arlindo Philippi Jr. (FSP-IEA / USP) y Marcos Buckeridge (IB-IEA / USP)
ODS AGENDA 2030
DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LA PANDEMIA: ODS 5 EN EL ESCENARIO POST-COVID 19
Tercer evento de la serie "Proyecto “Metrópolis latinoamericanas: instrumentos sostenibles para el desarrollo territorial ante el mal tiempo”. LOS La pandemia provocada por el virus COVID-19 ha acentuado los conflictos y desafíos derivados de las desigualdades de género. De hecho, se puede observar en todo el mundo que las mujeres se han visto particularmente afectadas por la pandemia, principalmente por el agravamiento de las desigualdades económicas y sociales, que ya existían antes, por el proceso de aislamiento social necesario para controlar la propagación de la el virus.
Presentación y mediación - Acusado de Roxane (Periódico de la USP)
Apertura - Roseli de Dios Lopes (Subdirector de la IEA)
Panel I - Mujer y trabajo
Luciana Fukimoto Itikawa (FIAM / FAAM / FMU y WIEGO)
Panel II - Violencia contra la mujer
Wânia Pasinato (IEA, USP Mujeres y ONU Mujeres Brasil)
Panel III - Población femenina encarcelada
Surrilly Fernandes Youssef (Defensor Público del Estado de São Paulo)
Panel IV - Mujeres y ciudad
Daniela Campos Liborio (CFOAB y PUC SP)
Panel V - Mujeres negras y racismo de género
Juliane Cintra (Acción Educativa de ONG)
TIEMPO TERRITORIO POST COVID-19
REDUCIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Segunda reunión del ciclo Territorio en Clima: Post-Covid-19, la actividad ha como objetivo colaborar y acercar soluciones que permitan llevar al debate la Deceleración del Cambio Climático como tema central. este aspecto en función de ser el elemento a ser visto como un clima entre varios físicos o geográficos, que deben ser modificados en función de las formas actuales en las que se están ocupando los espacios, la ciudad y los usos y cómo deben ser repensado.
Exposición
Carlos Murdoch (FAU-UVA)
Gogliardo V. Maragno (FAU-UFRS)
Gustavo Durán (Flacso / Ecuador)
Tatiana T. P. Cortese (PPGCIS / Uninove e IEA / USP)
Mediación
Carlos Andrés Hernández Arriagada (FAU-Mackenzie e IEA / USP)
TIEMPO TERRITORIO POST COVID-19
PROTOCOLOS DE EMERGENCIA
Este Webinar Urbansus, en celebración de la Semana del Medio Ambiente, tiene como objetivo contribuir al entendimiento, la reflexión y el enfrentamiento de la vida urbana pospandémica, abordando situaciones y propuestas que puedan ser utilizadas por los gestores públicos y otras representaciones de la sociedad.
Exposición
Claudia García-Lima (FAUG-UDECONCE)
Débora Sotto (IEA-USP)
Eduardo Pereira (Consulado de Sri Lanka)
Carlos Andrés Hernández Arriagada (FAU-UPM e IEA-USP)
Mediación
Carlos Murdoch (FAU-UVA)
Seminario UNAM
Centro de Investigación en Geografía Ambiental (CIGA)
"Hinterlândia como promotora territorial de áreas cambiantes derivadas del proceso de desindustrialización"
Organización: Universidad Nacional Autónoma de México
Simposios de ciudades globales de la USP
2019 (décima sesión)
Globalización, reestructuración productiva e intervenciones urbanas en áreas y transformación: el caso de los puertos latinoamericanos.
El principal objetivo del simposio es abrir la discusión a los temas actuales de la frontera portuaria a través de preguntas orientadoras que puedan indicar posibles caminos para la producción de “Super Hinterland's / Retro-Lands” y la reestructuración productiva en el fomento de la generación de urbanidades.
Zonas Industriales: Case Mooca / SP - Dr. Eduardo Cusce Nobre (FAUUSP)
Puerto de Barcelona / Río de Janeiro - Dr. Jorge Basani (FAUUSP)
puerto de Santos - Carlos A. Hernández A. (IEAUSP / FAUMACK)
Puerto Madero - Guillermo Jajamovich (UBA)
Puerto de Valparaiso - Glaucia García (FAUUSP)
Puerto de Concepción - Claudia García Lima (UDEC)
SIMPÓSIO
SEMINÁRIO
PROTOCOLO EMERGENCIAL
DESACELERANDO MUDANÇA CLIMTICA
bottom of page